Qué trámites hacer cuando fallece un familiar en España (Guía actualizada 2025)
30/09/2025

La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más duros que podemos atravesar. En esos días de duelo, además del dolor emocional, la familia debe hacerse cargo de una serie de trámites legales y administrativos que no siempre son fáciles de comprender. En esta guía actualizada a 2025 encontrarás los pasos más importantes que debes seguir tras el fallecimiento de un familiar en España: desde los documentos inmediatos hasta los permisos de trabajo, la herencia y las ayudas que puedes solicitar.
Primeros trámites tras el fallecimiento
En las primeras horas, es necesario cumplir con ciertos trámites básicos:
- Certificado médico de defunción: lo expide el médico en el hospital o centro de salud.
- Inscripción en el Registro Civil: permite obtener el certificado literal de defunción, documento imprescindible para el resto de gestiones.
Si se dispone de un servicio funerario anticipado o un seguro de decesos, la compañía se encarga de la mayoría de estos pasos.
Permisos laborales en caso de fallecimiento (2025)
En España, el Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a ausentarse del trabajo tras la muerte de un familiar:
- 2 días naturales en caso de cónyuge, pareja de hecho o familiar de hasta 2º grado (padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos, suegros, cuñados).
- 4 días naturales si es necesario desplazarse entre comunidades autónomas.
Datos a tener en cuenta:
Tras la reforma del RDL 5/2023, este derecho se amplió a parejas de hecho registradas, con la misma protección que el matrimonio. En empleados públicos, los días de permiso pueden ser más amplios: hasta 3 o 5 días según grado y desplazamiento.
Trámites legales y documentos clave
Después de los trámites iniciales, se deben gestionar varios documentos ante diferentes organismos:
- Certificado de Últimas Voluntades: acredita si el fallecido dejó testamento. Puede solicitarse pasados 15 días del fallecimiento.
- Certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento: indica si la persona tenía seguros de vida, accidentes o similares para que los herederos puedan reclamarlos.
Testamento o declaración de herederos:
- Si hay testamento, se solicita copia en notaría.
- Si no lo hay, se debe abrir una declaración de herederos ante notario.
- Escritura de aceptación y adjudicación de herencia: documento notarial que distribuye los bienes y las deudas entre herederos.
Impuesto de Sucesiones (plazos 2025)
Toda herencia debe liquidar este impuesto, con carácter general:
- Plazo: 6 meses desde el fallecimiento, prorrogables a 12 si se solicita antes de que acaben los primeros 5 meses.
- Modelo 650 de autoliquidación ante la Agencia Tributaria correspondiente.
- El pago del impuesto suele ser necesario para desbloquear cuentas bancarias, registrar inmuebles o cobrar seguros de vida.
Seguridad Social y pensiones
Si la persona fallecida era pensionista, hay que comunicar la defunción al INSS para evitar cobros indebidos y gestionar:
- Pensión de viudedad, si había vínculo matrimonial o pareja de hecho inscrita. Pensión de orfandad, para hijos menores de 21 años (o mayores con discapacidad).
- Prestación en favor de familiares, en casos de dependencia económica.
- Auxilio por defunción, ayuda económica para gastos de sepelio.
Otros trámites prácticos
- Cancelar cuentas bancarias, tarjetas y préstamos.
- Dar de baja o cambiar titularidad de suministros (luz, agua, gas, internet).
- Revisar vehículos a nombre del fallecido, para traspaso o baja.
- Actualizar padrón municipal o empadronamiento.
- Gestionar suscripciones online y perfiles digitales (redes sociales, cuentas de streaming).
Consejos para las familias
- Apóyate en profesionales (funerarias, abogados, notarios) que conocen los procedimientos.
- Revisa si existía la contratación anticipada de un funeral o un seguro de decesos o de vida, porque simplifican y cubren gran parte de los costes.
- No firmes la aceptación de herencia sin asesoría, sobre todo si sospechas de deudas.
- Solicita prórrogas a Hacienda si necesitas tiempo para reunir documentación o liquidez.
La pérdida de un ser querido nunca es sencilla, y mucho menos lo es tener que enfrentarse al papeleo que llega después. Con esta guía actualizada, esperamos ayudarte a entender los trámites más importantes que deberás realizar, en el orden correcto y con los plazos que marca la ley. En Electium, nuestra misión es acompañarte, ayudarte a simplificar los trámites y darte tranquilidad en los momentos más difíciles.
Añadir nuevo comentario