Beneficios de la musicoterapia en mayores: pasos sencillos para aplicar en casa
19/11/2025
La música tiene un poder inmenso, es capaz de transportarnos, de evocar emociones y de despertar recuerdos que creíamos olvidados. Para nuestros mayores, y también para quienes cuidan de ellos, la musicoterapia se presenta como una herramienta práctica y accesible para estimular la mente y mejorar el bienestar. La musicoterapia es el uso planificado de la música para mejorar la salud física, mental y emocional, así como el bienestar general de las personas. No se trata de una terapia compleja, sino de aprovechar la magia de las melodías de forma planificada.
La evidencia científica respalda esta práctica. La Dra. Fernández Letamendi, de Quirónsalud, destaca que “Escuchar música ayuda a recuperar recuerdos autobiográficos y facilita el aprendizaje de información nueva al incorporar música a la tarea” en un artículo. Esto nos muestra cómo la música no solo nos conecta con el pasado, sino que también puede ser una aliada para el presente.
Además, en casos de Alzheimer leve o moderado, los resultados son muy esperanzadores. Un estudio de M. Gómez Gallego y J. Gómez García, publicado en la revista Neurología, observó “una mejoría significativa de memoria y orientación, así como de depresión y ansiedad… El efecto sobre medidas cognitivas es apreciable ya tras cuatro sesiones.” Esto deja claro el impacto positivo que la música puede tener en la calidad de vida de nuestros seres queridos.
Pasos sencillos para aplicar la musicoterapia en casa
Integrar la música en el día a día de nuestros mayores es más fácil de lo que parece.
Elige 8-10 canciones significativas
Piensa en la música que escuchaban entre los 15 y los 30 años. Es la etapa donde se forman los recuerdos musicales más fuertes. Pregunta a otros familiares si recuerdan alguna canción especial de esa época.
Trucos: Busca las versiones originales. Evita canciones que puedan estar ligadas a recuerdos tristes o dolorosos.
Con 15 a 20 minutos es suficiente para empezar.
Asocia cada sesión a un objetivo simple
Depende de lo que queramos conseguir debemos utilizar un tipo de música u otra. ¿Quieres que se active por la mañana? ¿Que se relaje por la tarde? ¿Que la música acompañe el aseo o la comida? ¿Que estimule una conversación?
Puedes tener una lista de "música para despertar" con dos canciones rítmicas para la hora de vestirse, y otra de "música para recordar" con canciones tranquilas para escuchar después de comer y charlar sobre ellas.
Fomenta la escucha activa y el movimiento suave
Pon la música a un volumen moderado, siéntate cerca y comparte el momento. Haz preguntas sencillas como: ¿Dónde oías esta canción?, ¿Con quién la bailabas? No pasa nada si el recuerdo no es 100% verídico, solo valora la conexión.
Anímale a dar palmas suaves, a balancearse al ritmo o a dar unos pasos por la casa durante 3 a 5 minutos. Esto ayuda a activar el cuerpo y la mente.
Observa y repite lo que mejor funciona
Presta atención si la persona habla más, si se muestra menos ansiosa, si está más dispuesta a participar en las actividades o si su ánimo mejora.
Si una canción o un tipo de música funciona especialmente bien, repítela. Si algo genera rechazo, cámbialo. Una revisión rápida cada semana te ayudará a afinar la rutina.
En Electium, creemos firmemente que el cuidado de nuestros mayores se enriquece con acciones sencillas y llenas de cariño. La musicoterapia es un claro ejemplo de cómo, a través de la música, podemos no solo estimular su mente y su memoria, sino también crear momentos preciosos para recordar juntos y fortalecer nuestros lazos. Es una forma hermosa de pasar tiempo de calidad, demostrando que el cuidado es también conexión y bienestar compartido.
Añadir nuevo comentario